66 obras de Miró, que incluyen pinturas, esculturas y sus primeros bocetos; serán expuestas del 17 de abril al 24 de junio en el Museo de la Ciudad.

Distraído, atento y soñador, es como lo recuerdan las personas. Joan Miró es considerado uno de los máximos exponentes de la sencillez; pues mediante la simplicidad de sus obras, busca plasmar la esencia de lo que quiere transmitir.
Miró, en sus primeros cuadros realizaba una representación de la realidad y trabajaba entorno a su proceso académico; sin embargo, poco a poco se va desvinculando de ello, para crear su propio lenguaje gráfico. Es así, como se convirtió en “artista”, pues tuvo la habilidad de romper con lo establecido.
A pesar que muchos lo calificaron como surrealista; él siempre afirmó: “Todo lo que ud ve en mis cuadros, existe”. Pues sus obras son abstracciones de los elementos de la naturaleza, que son plasmados a su manera. Miró, llego a pintar como un niño, despojándose de formalismos que talvez no hubieran aportado a sus obras.
Existen varios elementos recurrentes en sus pinturas, tales como: el sol, las escaleras y estrellas, dándoles diferentes significados en cada una de sus obras. Además una de las máximas características del pintor, es la utilización del color negro, como símbolo de profundidad e impacto en sus pinturas.
Joan Miró siempre se ha destacado por las diferentes técnicas que han aportado y enriquecido a sus obras, entre ellas están: el grabado, el collage, la acuarela, los marcadores, el lápiz y el carboncillo; como también el manejo de papel, cartón, tela, etc… ya que utilizaba todo tipo de material para plasmar su pintura.
Miró fue un artista completo, pues no solo se conformó con pintar, sino que en alguna etapa de su vida se interesa por otras técnicas de las artes plásticas, en este caso, de la escultura. Claro está, sin alejarse de su originalidad, utilizando así, la técnica del “Ensamblaje” que consiste en adicionar objetos a la composición ya establecida.
Todas estas son características de las obras que se podrán observar en la exposición Paisajes de la Fundació Pilar; en donde la persona no solo llega a descubrir un nuevo mundo; sino que puede ser parte de ello mediante la Zona Interactiva, donde chicos y grandes pueden jugar a ser “Miró”.
“Miró, no solo se interesó en la pintura; sino también en la escultura, como un acto de recoger y otorgar valores a objetos naturales y artificiales”
No hay comentarios:
Publicar un comentario