viernes, 16 de noviembre de 2007

LA MASACRE DE LOS OBREROS (15 de noviembre de 1922)

El pasado 15 de Noviembre se conmemoró los 85 años del caos ocurrido en 1922, que marcó la historia ecuatoriana; cuando una brutal represión de la fuerza pública dejó a muchísimos trabajadores muertos y heridos en las calles del centro de Guayaquil. Estos sucesos fueron y serán recordados como: “La lucha obrera”

Los acontecimientos tuvieron gran impacto; que incluso el escritor Joaquín Gallegos Lara inmortalizó la matanza de los trabajadores en su obra titulada “Las Cruces sobre el Agua”.


Escenario Histórico:
Ya en 1921 la crisis en el Ecuador era evidente; la producción del cacao, como principal producto de exportación en aquella época, se acabó, tras la peste de la "escoba de la bruja" y la "monilla" en sus plantaciones.

Otro de los puntos cruciales fue la crisis económica de 1922, causada por devaluaciones monetarias y el aumento de los precios, lo que hace que los obreros se organicen para levantar su grito de protesta hacia el gobierno vigente en ese año.


La Huelga General:
El movimiento se inicia con la protesta de los trabajadores del ferrocarril, electricidad, agua potable, cervecería y astilleros de la ciudad de Guayaquil, debido a las condiciones de trabajo y por los bajos salarios a los que se atenían.

La sindical FTRE encabezado por la Confederación Obrera del Guayas reúne a artesanos, empleados, subempleados y a profesionales de la ciudad, para se iniciar una masiva movilización popular.

Sin embargo, el gobierno reprimió dicha protesta con dureza; pues la policía con órdenes directas del Presidente de la República, se encargó de frenar a los centenares de huelguistas mediante balazos; generando una gran masacre que conmocionó al país.

Posteriormente, los cadáveres fueron arrojados al río Guayas; dónde las personas botaron al agua cientos de coronas de flores y cruces de palo (símbolo cristiano); convirtiéndose en un tributo a los obreros caídos.

No hay comentarios: