La Declaración de Chapultepec surge de la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión, organizada por la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) en la Ciudad de México, el 11 de marzo de 1994
La conferencia se efectuó en el Castillo de Chapultepec, donde asistieron varios líderes políticos, escritores, académicos, abogados constitucionalistas, directores de periódicos, entre otros; quienes examinaron los desafíos y presiones sobre libertad de expresión y la libertad de prensa en las democracias del hemisferio.
El objetivo, es garantizar la libertad de prensa, permitir el libre acceso a la información y al derecho de ser informado con la verdad. Entonces, este documento compromete al país a asegurar el bienestar de los periodistas y la libertad de expresión.
Se debe tomar en cuenta, que sin libertad no puede haber un verdadero orden, estabilidad y por ende, democracia dentro de un país. Además, cabe decir que la libertad de expresión solo podría darse si existe libertad de prensa.
Por otro lado, es importante el planteamiento de la Declaración de Chapultepec, no sólo por el preámbulo, donde explica la importancia de los medios de comunicación, libertad de expresión y libertad de prensa; sino también porque contiene 10 principios fundamentales.
Estos principios promueven la importancia, de que la prensa libre cumpla su papel esencial en la democracia, es decir, la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.
Los principios de dicha declaración, plantean puntos importantes, tales como:
· La libertad de expresión y de prensa es esencial para una persona libre.
· Libertad de expresión como la máxima práctica de la libertad.
· Libertad de ser informado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario